Carga Horaria: 5.522 Hs..
Extensión: 50 Hs.
Pasantía: 275 Hs.
TÍTULO QUE OTORGARÁ: Grado Académico
El título que otorga la Facultad de Ciencias de la Salud al finalizar este programa es: Odontólogo/a
DURACIÓN DE LA CARRERA:
El programa tiene una duración de Cinco años y seis meses. Con un sistema semestral, y tiene una ejecución continua de principio a fin.
PERFIL DEL EGRESADO/A
En concordancia con el documento elaborado por la COMISIÓN CONSULTIVA DE EXPERTOS EN ODONTOLOGÍA. DIMENSIONES, COMPONENTES, CRITERIOS E INDICADORES PARA LA ACREDITACIÓN MERCOSUR, adoptado por la ANEAES.
El Plan de Estudios define la formación de un odontólogo con perfil generalista capaz de tomar decisiones tendientes a desarrollar reflexivamente los valores intrínsecos de la práctica odontológica. Su campo de acción lo constituye la promoción de la salud, el control de la problemática más prevalente, el reconocimiento y la derivación de la alta complejidad y la gestión de los recursos necesarios para la atención de la salud bucal.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Son estudiantes reconocidos por la Universidad Hispano-Guaraní “Para el Desarrollo Humano” aquellos interesados que optaron por los planes de estudio de una determinada carrera y que han efectuado formalmente la matriculación de acuerdo a los requisitos establecidos en el Reglamento.
COMPETENCIAS
La carrera de ODONTOLOGÍA de la Universidad Hispano-Guaraní “Para el Desarrollo Humano” tiene como propósito, la formación mediante la investigación, la docencia y la extensión de un Odontólogo integral con sólida formación científica, técnica, tecnológica y humanística, capaz de actuar con idoneidad y abordar la problemática de la Salud Oral de la población Paraguaya.
CAPACIDADES ESPECÍFICAS
De acuerdo a los fundamentos referidos y en consonancia con el perfil de egreso acordado, el Plan de Estudios de la carrera de Odontología persigue los siguientes Capacidades Específicas:
Formar integralmente al profesional en Odontología mediante la investigación, la docencia y la extensión, con sólido conocimiento científico, técnico, tecnológico y humanístico, capaz de actuar con idoneidad y abordar la problemática de la Salud Oral de la población.
Ser reconocidos a nivel nacional e internacional por su capacidad y conocimiento consolidado; respecto a lo científico, técnico y humanístico, para hacer frente a los problemas del país y del mundo.
La práctica odontológica que predomina en nuestro país se realiza a nivel privado, concentrándose los servicios odontológicos en las grandes ciudades, aunque también los profesionales de la odontología se instalan en los pueblos del interior, pero teniendo en cuenta que la práctica es orientada a todos los sectores de la población.
El profesional de la Odontología puede impartir docencia, en las diferentes Instituciones de Educación Superior e Institutos que imparten carreras de grado y postgrados, además puede trabajar en el sector público, en los hospitales y centros asistenciales donde se ofrece el servicio dental a las comunidades de escasos recursos económicos, ya que el tipo de práctica odontológica que se ofrece en el país se caracteriza por ser un modelo de tipo curativo y preventivo.
Así mismo, el/la Odontólogo/a puede integrar equipos de investigaciones, que permita la búsqueda permanente de soluciones a los problemas de salud oral de la población paraguaya.
El Odontólogo estará en capacidad de desenvolverse en todas las áreas de la profesión, permitiendo no solamente realizar campañas preventivas a nivel de sus pacientes, como a la comunidad en general, sino, en el caso que se requiera implementar la terapéutica requerida para cada caso particular, restableciendo la salud dental y la restauración satisfactoria de los pacientes.
Inscripciones
Inscribite aquí